Desplázate y verás cómo cada parte aparece con animación y claridad.
Ejemplo: Cu₂O
Paso 1: Sabemos que O casi siempre es −2.
Paso 2: La suma total debe ser 0 (compuesto neutro):
2·(Cuⁿ) + (−2) = 0 → 2·n = +2 → n = +1
🔆 Entonces: Cu está en +1.
Ejemplo: CuO
Paso 1: O = −2, uno solo.
1·(Cuⁿ) + (−2) = 0 → n = +2
🔆 Entonces: Cu está en +2.
Se aplica igual con FeO, Fe₂O₃, etc.
Sufijos indican valencia:
Valencia Cu | Sufijo | Nombre |
---|---|---|
+1 | ‑oso | Óxido cuproso |
+2 | ‑ico | Óxido cúprico |
Ejemplo Fe:
Valencia Fe | Sufijo | Nombre |
---|---|---|
+2 | ‑oso | Óxido ferroso |
+3 | ‑ico | Óxido férrico |
Se indica número de átomos:
Fórmula | Prefijo | Nombre |
---|---|---|
Cu₂O | di‑ | Óxido de dicobre |
CuO | mono‑ | Óxido de monocobre |
FeO | mono‑ | Óxido de monhierro |
Fe₂O₃ | tri‑ | Óxido de dihierro |
Fórmula | Estado de Ox. | Nombre IUPAC |
---|---|---|
Cu₂O | Cu +1 | Óxido de cobre(I) |
CuO | Cu +2 | Óxido de cobre(II) |
FeO | Fe +2 | Óxido de hierro(II) |
Fe₂O₃ | Fe +3 | Óxido de hierro(III) |